Páginas

martes, 3 de enero de 2012

Zaculeu

Las tierras del guerrero Kaibil Balam

Al fondo los Cuchumatanes
Fuente: por el autor.

Sitio arqueológico declarado monumento nacional del 24 de abril de 1931, Zaculeu en lengua quiche significa “Tierra Blanca”, dicho sitio alcanza su apogeo en el periodo postclásico. Ocupado entre los años 1300 y 1500 de la era cristiana.  Las grandes estructuras que se ven datan de este último periodo.

La United Fruit Company sin mayor precisión dio una pequeña limosna para su conservación en los años 1946 y 1948.






Zaculeu
Fuente: por el autor.
Zaculeu fue un centro religioso y administrativo para la elite de ese entonces, mientras que la mayoría de la población vivía en pequeños asentamientos y en los alrededores. Durante el periodo postclásico a medidas del XVI, los Kiche’s habían sometido a la mayor parte del altiplano de Guatemala, incluyendo varias áreas de Huehuetenango, especialmente ocupadas por la etnia Mam.  El guerrero mas destacado de la etnia fue Kaibil Balam, defendió a su pueblo contra los constantes ataques del grupo Quiche.





En ruta
Su fácil acceso hacen de las ruinas de Zaculeu un buen lugar turístico para conocer, por toda la CA-1, pasando por 4 caminos,  hasta  la cabecera  de Huehuetenango, desde allí a casi 6 kilómetros al lado izquierdo, hay parqueo.


martes, 27 de diciembre de 2011

De paso por los Cuchumatanes

Huehuetenango ubicado en la Región Nor-occidente con aproximadamente 7,400 kilómetros cuadrados ofrece un sin fin de lugares hermosos.  Se ubica a 267 kilómetros de la ciudad capital Guatemala.
En este caso hicimos el recorrido hacia Los Cuchumatanes, pasando por Chiantla y de allí con dirección hacia la Cumbre, en todo el recorrido nos encontramos con un clima frió y hermosas vistas.  Las imágenes hablan por si solas.


               
Ovejas caminando por la Cumbre
de los Cuchumatanes.
Fuente: por el autor.




Por las Ventozas
Foto por el autor.

Cabañas del mirador Juan Dieguez.
Fuente: por el autor.


Mirador Juan Dieguez Olaverri,
con su impresionante vista.
Fuente: por el autor.



Dentro de las cabañas del mirador Juan Dieguez
Una de las fotos mas trilladas, pero hermosas.
Fuente: por el autor.




Camino hacia laguna Magdalena.
Fuente: por el autor.



Enmontañados por las Ventozas
Chiaval, camino a Todos Santos
Cuchumatanes.
Fuente: por el autor.
__________


Nota de discriminación

Buscamos exhaustivamente un mapa turístico para ir seguros en ruta, nos refirieron con la Librería el Faro  (a un costado del parque de Huehuetenango),  y en resumen, el nada amable señor de dicha librería me dijo claramente: “para que quiere un mapa?, el que le ofresco no le va a servir, ¿para que lo busca?, este mapa es solo para turistas, NO se lo puedo enseñar…”  A lo cual yo le respondi: “yo soy turista nacional, lo necesito y se lo voy a PAGAR”.  Lo mas curioso del asunto es que el mapa que me costo Q.25 me lo vendió en malas condiciones (usado).

Compre el mapa por necesidad, pero me molesto la falta de instrucción y educación del señor, por no ser "gringos" (ojos claros, altos etc.) nos haya discriminado,  ya que todos y todas tenemos el derecho a conocer nuestro propio país.